Abissinia logo

+34 93 213 0785
hola@abissinia-restaurante.es
Carrer del Torrent de les Flors, 55, 08024 Barcelona.
Buscar
 

Blog

gente comiendo

Explorando la cultura de la comida etíope: «comiendo con las manos»

¡Viaja a Etiopía sin salir de Barcelona! Abissinia es el lugar perfecto para ser transportado a una experiencia gastronómica única. En este restaurante, no solo se satisface el paladar, sino que también se celebra el amor por la cultura, la conexión y el estar presente para disfrutar de la buena comida. Aquí no encontrarás cubiertos, pues tradicionalmente se come con las manos como un verdadero acto de amor y convivencia.

¡Deja atrás los cubiertos y prueba algo diferente! Comer con las manos es una experiencia única que te permite conectar con tu comida de una forma muy especial. ¿Hay algo mejor que sentir el calor y la textura de un plato recién preparado antes de dar el primer bocado? Además, cuando comes con las manos, dejas a un lado todas las distracciones y te concentras en el momento presente. No es de extrañar que en Abissinia tengan una expresión que describe a la perfección lo que se siente: ¡chuparse los dedos! Es hora de disfrutar de la comida con todos los sentidos.

Etiopía es un país conocido por su rica historia, su vibrante cultura y su sabrosa cocina. Las especias son una parte importante de la cocina etíope y dan a los platos su sabor único. Pero lo que diferencia a la comida etíope de otras cocinas es que tradicionalmente se come con las manos. Y esto es un acto de amor, de compartir, de pasar momentos agradables y placenteros. Por ello, hace más de 20 años, Rahel abrió las puertas de Abissinia, para poder compartir su inmensa cultura y que sea un lugar de encuentro entre la gente que se quiere.

Además, su atmósfera cálida y acogedora te invita a dejar el estrés afuera y disfrutar de momentos agradables rodeado de exquisitos aromas que te llenarán de buena energía.

A continuación exploraremos por qué las especias son tan importantes en la comida etíope y por qué los etíopes tienen una forma tan singular de comer.

¡Deja atrás los cubiertos y prueba algo diferente! Comer con las manos es una experiencia única que te permite conectar con tu comida de una forma muy especial. ¿Hay algo mejor que sentir el calor y la textura de un plato recién preparado antes de dar el primer bocado? Además, cuando comes con las manos, dejas a un lado todas las distracciones y te concentras en el momento presente. No es de extrañar que en Abissinia tengan una expresión que describe a la perfección lo que se siente: ¡chuparse los dedos! Es hora de disfrutar de la comida con todos los sentidos.

El papel de las especias en la cocina etíope

La comida etíope se caracteriza por sus sabores atrevidos, colores brillantes y especias intensas. Especias como el cardamomo, el clavo, el comino, el jengibre, la nuez moscada, la cúrcuma, el pimentón y el berbere (una mezcla de chiles y especias) son básicas en la cocina etíope.

En Abissinia utilizamos 30 especias naturales. Estas especias dan a los platos su sabor característico, que van desde los dulces, salados, amargo, ácido y picante. Pero además de los sabores, aportan muchos beneficios para la salud, como por ejemplo, facilitar la digestión, reducir la inflamación y potenciar la inmunidad. En por ello que nos hacemos eco de las palabras de Rahel Berhe, “Alimenta tu salud desde la cocina, no desde la farmacia”.

Si te detienes a observar las especias en los platos, te darás cuenta que se usan juntas en combinaciones específicas llamadas wot (guisos), estas especias crean platos populares como el shiro wat (guiso de garbanzos), el doro wat (guiso de pollo) y el yebeg wat (guiso de cordero). Junto con los guisos wot viene la injera (un esponjoso pan plano hecho de harina de teff) que sirve como plato comestible que absorbe los sabores del plato. La injera no sólo sirve de utensilio para recoger la comida, sino que a cada bocado, expande el sabor de tu comida. Esta combinación de pan esponjoso cubierto con guisos picantes es la base de las comidas tradicionales etíopes. Y todo lo que gira en torno a la injera es tan interesante, que ya te contaremos más en otro post 🙂

La cultura de comer con las manos

Tradicionalmente, los etíopes no utilizan tenedores ni cuchillos para comer: ¡utilizan las manos! Para comer una auténtica comida etíope, ¡hay que ensuciarse las manos! En lugar de utilizar cubiertos para poner la comida en el plato (o en la injera, si comes comida tradicional), utilizas trozos arrancados de la injera como cucharones o envoltorios para la comida. Esta forma de comer no requiere de práctica, es sólo ir poco a poco.

5 ventajas de comer con las manos

Este método puede resultar extraño al principio, pero tiene algunas ventajas importantes:
• La conexión que consigues con el otro o contigo mismo. Disfrutas más del presente, estás en el “aquí y ahora”.
• Te permite experimentar realmente la textura y el sabor de la comida, y disfrutar de las más de 30 especias.
• Te anima a comer más despacio; poco a poco, disfrutando cada bocado ¡en lugar de engullir rápidamente!
• ¡Es más sostenible! Ya que al no utilizar vajilla, ni cubiertos, ni manteles, ni individuales, se reduce el consumo de agua, detergentes y demás.
• Es más divertido, te permite distenderte, crear vínculos y disfrutar del momento, la compañía y de los sabores.

La cocina etíope ofrece una interesante visión tanto de los métodos culinarios tradicionales como de las tradiciones culturales en lo que se refiere a la etiqueta en las comidas. La combinación de sabores atrevidos creados por especias intensas junto con los métodos tradicionales para consumirlas hace que este tipo de cocina sea realmente único, ¡y algo que todo aficionado a la cocina debería probar al menos una vez! Tanto si te gusta experimentar con nuevas recetas como si simplemente quieres probar nuevas experiencias gastronómicas de diferentes culturas de todo el mundo, aquí hay mucho para que todos disfruten cuando exploren la deliciosa cocina de Etiopía

¿Ya la has probado? ¡Ven y celebra la cultura etíope en Abissinia!